jueves, 25 de agosto de 2011

Siete generaciones Martínez... o ocho

Cuando papá publicó Carúpano, medio milenio, un ensayo estadístico sobre la historia de su pueblo natal, se lo dedicó a la memoria de las siete generaciones Martínez que participaron en la formación del Oriente Venezolano. A continuación realizó la siguiente descripción de sus ascendentes directos:



1.- Andrés Martínez de Osorio. (¿1.685-1.750?). Fundador de la familia en Venezuela. Nacido, seguramente, en Burgos, llega como soldado de la Fortaleza de Araya, alrededor de 1.703. Se casó con Jerónima Parejo Rodríguez, descendiente de los primeros fundadores de Cumaná e hija del capitán de la fortaleza Pedro de la Cruz Parejo. Tuvieron 5 hijos: Blás, Luisa, Petronila, Francisco y Juan Bernardo. Los 5 se casaron, respectivamente, con Petronila de Rivas y Rojas, Nicolás de Alén, José de Alén, Josefa Maestre y Josefa Antonia de Rojas y Alicanduri. Andrés y Jerónima vivieron toda su vida en Araya y él ha debido intervenir en los numerosos combates de la época contra los piratas holandeses, franceses e ingleses.

2.- Blás Martínez Parejo, ya mencionado, nace en Araya y presta servicios en la fortaleza antes de mudarse a Cumaná y casarse con Petronila, (no confundir con su hermana) teniendo 9 hijos: a) Francisco Agustín, nacido en 1.737, casado en 1.761 con Rosalía de Silva, alcanzó el grado de Capitán de Infantería. b) Blas Antonio, quien se caso 3 veces, con Leonor López de Arjona, con Catalina Francisca Malaret en 1.788 y con Antonia Luisa Caracho en 1.793. c) Francisco Gerónimo, quien sigue la línea. d) Rita, casada con Eugenio de Rojas y Alicanduri. e) Francisca Luisa, nacida en 1.767 y casada en 1.799 con Francisco Javier de la Mota y Betancourt. f) María Jacinta, casada con Miguel García de Sarzalejo. g) María del Carmen, casada con Francisco de Vilavicencio, Regidor del Ayuntamiento cumanés en 1.803. h) Domingo e j) Isabel María, cuyos estados maritales se ignoran.

3.- Francisco Gerónimo Martínez de Rivas, nacido en Cumaná en 1.744 y bautizado el 8 de nov. de ese año. Teniente Coronel de los Reales Ejércitos y Coronel del Ejército Libertador, aunque ya tenía 66 años. Regidor, Alcalde Ordinario y Alcalde Mayor Perpetuo del Ayuntamiento de Cumaná. Mencionado varias veces en la "Historia de Venezuela" de Guillermo Morón. Se casó dos veces: el 17 de enero de 1.771 con Luisa de Alemán y Betancourt, con quien tiene 6 hijos y, ya viudo, el 7 de noviembre de 1.800, con Manuela Modesta Vallenilla Guerra, con quien tiene otros seis. Esta era hermana de Diego, el célebre secretario del Congreso de Angostura. De los seis hijos del primer matrimonio el más conocido fue Juan Martínez Alemán, primer ministro de Hacienda de la República.
Carlos Martínez Vallenilla, quien sigue la línea, fue el 3° del segundo matrimonio

4.- Carlos Martínez Vallenilla nació en Cumaná el 4 de nov. de 1.805 y se casó en 1.826 con Valeria Mata Quintero, quien era hija del primer carupanero de la familia, Juan Antonio Mata Curbelo, muerto en la Casa Fuerte de Barcelona en 1.817, y de Isabel María Quintero y Liscano, quien era hermana de 6 curas y una monja. Los hermanos Martínez Mata fueron tres: José Jesús, quien sigue la línea; Isabel, casada con Antonio José Aguirre; y Agustin, casado con Josefa Coll Font.

5.- José Jesús Martínez Mata nació en Cumaná el 19 de marzo de 1.833, se graduó de bachiller en 1.850 y de Licenciado en Leyes en la U.C.V. en 1.854. Se casó con Ascensión Vallenilla Mayz, nieta de Diego de Vallenilla, con quien tuvo 6 hijos: Carlos (busto en Plaza de los Poetas, Tío Pedro), Dolores (llamada "Maína" por nosotros, vivió muchos años en Independencia 28), Isabel María (casada con José Luis Sevillano), Rafael Cayetano. quien sigue la línea), Jerónimo (casado con Bárbara Pavan Coll y abuelo de Teresa Martínez Salcedo) y José Jesús, muerto jóven. J.J. vivió en Margarita, Río Caribe y Carúpano, donde fue educador, juez, cónsul y político. Recibió la medalla de Instrucción Pública y la "Orden del Libertador". El Maestro de Carúpano tiene un colegio con su nombre y su busto.

6.- Rafael Cayetano Martínez Vallenilla nació en Río Caribe y murió en Carupano en 1.950. Se casó dos veces: con Trinidad Kramer Guevara, con quien tuvo dos hijos (Carlos Alberto y Rafael Hilario, el papá de Daniel) y, muerta Trinidad, con su hermana Isabel (Bebé) con quien no tuvo hijos. Empezó vendiendo guarapo y carbón frente a la Plaza Santa Rosa y fundó su casa de comercio (Ferretería) en 1.895. Alcanzó una considerable solidez económica, llegando a tener varias decenas de casas para alquilar. Construyó con su propio peculio la capilla de Tio Pedro, dotándola de campanas, imágenes y utilería. Tuvo dos hijos naturales: Jesús ¿?? y Rosa, la madre de Luis Beltrán Berti.

7.- Carlos Alberto Martínez Kramer nació el 17 de setiembre de 1.899 y murió el 29 de julio de 1.984. Comenzó a trabajar a los 14 años con su padre y muy pronto organizó y dirigió una sucursal de la ferretería llamada "La Casa del Puerto", la cual tuvo mucho auge en los días del gran comercio carupanero, pero que quebró como efecto del declive de la ciudad. Se casó con Rosa Cristina Vera Rodrfguez y tuvo 6 hijos: María de Lourdes, muerta soltera y conocida como Lulú. Rosa Trinidad, casada con el español Pablo Nuñez Solé. Isabel Cristina, casada con Simón Antoni Paván. José Jesus, casado con Nora Evelina Rivera Rauseo. Carlos José, casado con Sonia Tenorio Cifoni. Teresa Catalina, casada con Roque Justino García Rondón.

1 comentario:

  1. Holaaaaaaaaaa


    Mi saludo especial para la familia del Prof. JJ Martinez Vera en Carupano deseandoles que pasen una bella navidad 2012.

    Desde Barquisimeto con cariño y respeto

    ResponderEliminar